Reeducación postural
Todos tenemos un morfotipo, una figura corporal que en parte es heredada de nuestros padres o antepasados y en parte, está construida por nuestras actividades, por nuestras tendencias físicas y de personalidad.
Los músculos no trabajan aisladamente sino que forman cadenas musculares, un entrelazado de tejido músculo-aponeurótico, que actúa como un todo. La tensión en un extremo de la cadena puede repercutir en el otro extremo o puede compensarse de alguna manera en su recorrido. En el cuerpo hay varias cadenas musculares y son ellas las que al volverse rígidas nos generan una tipología concreta.
Trabajar con cadenas musculares implica realizar una serie de posturas donde, a través de una respiración especial y un control simultaneo de diferentes partes del cuerpo, elastificamos las rigideces y descubrimos y corregimos las compensaciones que van apareciendo. Esto genera un cambio global sobre la postura.
Técnicas de reeducación postural
Las técnicas empleadas son Reeducación Postural Global (RPG), Struiff Dennis (GDS).
Estas técnicas las utilizamos siempre después de haber eliminado, ya sea mediante osteopatía o con PNS, los bloqueos importantes que presente el paciente. No hacerlo así, podría ralentizar el proceso de curación o crear algunas reacciones no deseadas.