Posturoterapia neurosensorial (PNS)
Es una terapia manual que utiliza protocolos, test y conceptos posturológicos.
El diagnostico viene de “escanear” manualmente el cuerpo en diferentes planos: desde un plano epidérmico (mas en relación con las emociones) hasta un plano más neural, neurovegetativa (visceral) y un plano más músculo-articular.
El tratamiento es puramente informacional. Son pequeños estímulos pero aplicados en el lugar y momento preciso. A pesar de la sutilidad pueden generarse grandes cambios sin necesidad de utilizar grandes manipulaciones estructurales.
Es un sistema basado en una jerarquización: tensiones emocionales…, sistema vascular…, sistema nervioso, sistema músculo-articular.
Para la PNS es muy importante no ir de entrada a tratar el músculo o la articulación (que serían el último eslabón de la jerarquía, lo que se llama la salida del sistema) si previamente no hemos resuelto los desequilibrios en los eslabones precedentes (p.ej. sistema neural).
Sigue la lógica: “dónde, cuándo y cómo tratar”. Así pues, quiere ser máximamente causal y no sintomática.
Es muy adecuada en SDP (síndrome de deficiencia postural), en pacientes crónicos con dolores músculo-articulares, disfunciones neuro funcionales (ciáticas, cervicobraquialgias, cruralgias, neuralgias de Arnold, etc… que no tengan un claro origen estructural con compresión de disco, etc…), problemas del sistema nervioso vegetativo (ansiedad, fobias, insomnio, híper reactividad visceral…) síndrome de latigazo cervical,…