Qué es la osteopatía

Según la American Academy of Osteopathy (AAO), la osteopatía es:

Un sistema completo de atención médica. La filosofía es tratar a todo el individuo, no solamente sus síntomas. Enfatiza las interrelaciones de estructura y función y la habilidad inherente del cuerpo de curarse a sí mismo.

El osteópata aprovecha el diagnóstico médico habitual (historial clínico, pruebas complementarias, etc…) pero añade un análisis manual muy preciso del cuerpo del paciente.

Un osteópata es un profesional entrenado para “leer” con las manos. Y lo que lee son sensaciones de dureza, de pérdida de fluidez, de restricción…, y superpone esto con un detallado y extenso conocimiento de anatomía y fisiología.

Estos “bloqueos” pueden situarse en los sistemas músculo-articular, nervioso, orgánico, vascular,… que debido a su restricción han perdido funcionalidad y han generado síntomas de dolor o malestar.

Después del diagnóstico, el tratamiento aplicado varía en función de la tipología del paciente, de la edad, desde un bebé hasta una persona de la tercera edad  y de las condiciones del paciente.

El tratamiento osteopático consiste en restaurar la movilidad perdida, en “relanzar” la capacidad inherente de reequilibración que tiene el mismo cuerpo sin utilizar fármacos ni ortopedias.

Para lograr esto, el osteópata puede utilizar distintas técnicas (osteopatía estructural, visceral, cráneo-sacral, tisular, etc…) mejorando la estructura bloqueada y consecuentemente su función.

Es una terapia complementaria con la medicina alopática y posee el objetivo tanto de la curación como el de la prevención.

 

Indicaciones de la osteopatía

La Osteopatia puede prestar ayuda a pacientes de todas las edades.

Desde un recién nacido que ha sufrido en el momento del parto y que manifiesta un comportamiento irritado, con llantos, trastornos del sueño,…hasta un abuelo que debido a su artrosis tiene dificultades motoras. En términos generales estas son las principales aplicaciones:

  • TRANSTORNOS NEURO-MÚSCULO-ARTICULARES DEL APARATO LOCOMOTOR: Cervicalgia, lumbalgia, braquialgia, latigazo cervical, tortícolis. Protusiones y hernials discales. Ciáticas, cérvico-braquialgias. Artrosis. Dolores articulares periféricos (hombro, pies, rodilla,…)
  • TRANSTORNOS EN ÓRGANOS INTERNOS: Acidez ,ptosis de estómago, hernia de hiato, reflujo. Colon irritable. Estreñimiento, algunas ptosis renales, adherencias post-quirurgicas. Menstruaciones irregulares o dolorosas, amenorrea.
  • AJUSTE PRE Y POST PARTO
  • TRASTORNOS DE LAS ESFERA CRANEAL: Problemas de ATM, de oclusión, migrañas, cefaleas, vértigos.
  • TRASTORNOS EN RELACIÓN A LA PRÁCTICA DEPORTIVA O PROFESIONAL: Lesiones por sobrecarga deportiva, inflamaciones osteo-articulares. Lesiones por gestos o posturas mantenidas en músicos, bailarines,…
  • TRANSTORNOS FUNCIONALES NEUROLOGICOS: Neuralgias de Arnold, Trigeminales, faciales, dolor y hormigueo en las extremidades.
  • TRANSTORNOS PSÍQUICOS COMO FOBIAS ANSIEDAD, ALGUNAS DEPRESIONES O PROBLEMAS DERIVADOS DE UN ESTRÉS IMPORTANTE (INSOMNIO, TICS, FATIGA GENERAL,…)